Archivo de Eventos

En línea

Resumen del tema: 

El presente estudio analiza las dimensiones políticas y simbólicas de la indumentaria femenina en la real audiencia y presidencia de Quito, como elementos propios de la teatralidad Barroca. A través de un estudio iconológico, se profundiza sobre los espacios públicos e íntimos del vestido mujeril. Finalmente, se discute sobre la notable influencia del traje y los usos neoincásicos en el territorio virreinal andino.

Sobre el expositor: 

Santiago Paúl Yépez, Investigador ecuatoriano. Doctorando en Historia de América por la Universidad de Sevilla, Máster en Historia de Europa a América por la Universidad de Granada y Máster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla. Ha realizado la mayor parte de sus investigaciones en varias estancias en el Archivo General de Indias; especializado en imaginarios sociales, pensamiento ilustrado, vida cotidiana, fiesta barroca y la didáctica de la historia.

Inicio 30-06-2020 3:30 pm
Clausura 30-06-2020 4:15 pm
Cierre inscripción 30-06-2020 2:30 pm
Capacidad: Ilimitado
Inscritos 38
Precio Gratis

Resumen del tema: 

Se presentará la estructura de valores de uso del suelo, desarrollada por la expositora y adaptada del concepto de forest values (Bengston & Xu, 1996; Bengston, 1994), como una metodología que contribuya para la evaluación comparada del uso de recursos naturales entre grupos locales. Con esta estructura jerarquizada se puede identificar qué valores definen lo que es bueno o deseable de un recurso determinado, y que estarían detrás de las decisiones de uso de los mismos. Se discutirá sobre la importancia de los métodos de recolección de datos, su análisis e interpretaciones desde el contexto local.

Sobre el expositor: 

Viviana Buitrón Cañadas, estudió Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable con mención en Ordenamiento territorial en la PUCE. En el 2019 obtuvo su título doctoral en el área de Geografía cultural por la Universidad de Erlangen-Nürnberg (Alemania). Tiene experiencia e investigación en áreas amazónicas, interétnicas y migración alrededor de fronteras desde enfoques multiescalares y métodos mixtos.

Inicio 29-06-2020 10:30 am
Clausura 29-06-2020 11:15 am
Cierre inscripción 29-06-2020 9:30 am
Capacidad: Ilimitado
Inscritos 45
Precio Gratis

Resumen del tema: 

De acuerdo a convenios internacionales y tratados de los que el país es signatario, el Ecuador a través del Instituto Ocenoagráfico de la Armada deben proveer la seguridad a la navegación mediante la elaboración y publicación de cartas náuticas que satisfagan las necesidades de una navegación seguro, a la vez los buques deben llevar esas cartas oficiales actualizadas, siendo esta una responsabilidad compartida ya que el manteniento y la actualización de las cartas tienen varios métodos de correlación entre el navegante y la oficina hidrográfica para mantener actualizados los productos de papel y electrónicos respectivamente, durante la presentación también se realizará una revisión de la catalogación de objetos (punto, línea, polígono) bajo la norma S-57 y el flujo de trabajo hasta cuando los productos llegan a los portales de distribución final.

Sobre el expositor: 

ALFG – SU KENNETH TALAVERA HIDALGO.

  • Oficial de Marina en el grado de Alférez de Fragata graduado de la Escuela Superior Naval, Salinas.
  • Licenciado en Ciencias Navales, graduado en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Hidrógrafo Categoría B avalado por la OHI graduado en la Escuela de Hidrografía en el Instituto Oceanográfic de la Armada INOCAR. Guayaquil
  • Cartógrafo Categoría B avalado por la OHI graduado en la Oficina Hidrográfica del Reino Unido. UKHO
  • Ha desempeñado el cargo de Jefe de la División de Navegación y Jefe de la División de Levantamientos Hidrográficos desde el año el año 2018 en el Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR.

--

Esta formación es gratuita, si requiere un certificado debe:

Registrarse y asistir a los 3 webinar planificados en este seminario, llenar los 3 cuestionarios, al finalizar con un pago de $10 usd obtendrá el certificado, para más información contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicio 19-06-2020 10:30 am
Clausura 19-06-2020 11:15 am
Cierre inscripción 19-06-2020 9:30 am
Capacidad: Ilimitado
Inscritos 31
Precio Gratis

Resumen del tema: 

La violencia de género y la violencia feminicida en América Latina siguen en aumento y se ha agravado en el marco de la Pandemia por el COVID-19. A través de un recorrido por la geografía de nuestra región, se revisa la situación actual reflejada en el Mapa Latinoamericano de los Feminicidios que surge de un esfuerzo conjunto de organizaciones de mujeres y feministas de la región y que exige a los gobiernos tomar medidas integrales, efectivas y sostenibles en el tiempo con el fin de prevenir, reducir y eliminar este flagelo.

Inicio 18-06-2020 11:00 am
Clausura 18-06-2020 12:30 pm
Cierre inscripción 18-06-2020 10:00 am
Capacidad: Ilimitado
Inscritos 110
Precio Gratis

Resumen del tema: 

En este trabajo se clasifican los diferentes tipos de roca de los cerros de Durán utilizando el índice de Slope Mass Rating continue (SMR-C) integrando parámetros: geológicos, geofísicos y geomecánicos levantados en el área de estudio, por medio de funciones continuas desarrolladas por Tomas et al. (2007), obteniendo como resultado un mapa de susceptibilidad de movimientos en masa de los cerros de Durán 

Sobre el expositor: 

Eddy Sanclemente, Ing. en Geología con un Ph.D. en Geofísica. Docente en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Línea de trabajo enfocada a la Aplicación de geofísica para la caracterización de amenazas geológicas para la reducción del riesgo geológico. Parte de la comisión de geofísica. 

Inicio 05-06-2020 3:00 pm
Clausura 05-06-2020 3:45 pm
Cierre inscripción 05-06-2020 2:30 pm
Capacidad: Ilimitado
Inscritos 43
Precio Gratis