Archivo de Eventos
En línea

Este tercer webinar del Ciclo “Procesos migratorios contemporáneos” se realizará en la modalidad de coloquio con una duración de 60 minutos. A partir de análisis de proyectos de vida de migrantes, se reflexionará acerca de la construcción y reproducción identitarias, la emergencia de identidades étnicas, nacionalismos, nuevas identidades cosmopolitas y de género.
Intervendrán:
- Marcela Gualotuña Macas, Philipps-Universität Marburg (Alemania)
- Francisco Cuberos Gallardo, Universidad de Sevilla (España)
Modera: Pilar Cruz Zúñiga, Universidad Pablo de Olavide (España)
Inicio | 24-09-2021 11:00 am |
Clausura | 24-09-2021 12:00 pm |
Cierre inscripción | 24-09-2021 11:00 am |
Capacidad: | 90 |
Inscritos | 65 |
Disponibles | 25 |
Precio | Gratis |

Objetivo del Webinar
Presentar el control de calidad a bases de datos previa la entrega al cliente interno y externo.
Resumen del tema
El Subproceso de Control de Calidad de Geodatabases debe garantizar un alto nivel de calidad de los productos cartográficos básicos mediante metodologías de evaluación desde gabinete que permitan conocer el estado de los mismos.
Se utilizan documentos y normas ISO, en su totalidad o en parte de ellos con el fin de revisar que los criterios estén acorde a las especificaciones planteadas por el Instituto. Una vez que las bases de datos pasan por su revisión, se cuantifica el total de errores encontrados y se procede a determinar si la base necesita una nueva revisión, caso contrario la base será procesada para correcciones finales y su posterior entrega.
Expositores
Lizbeth Carolina Tamayo Bacacela, Ingeniera Geógrafa y del Medio Ambiente de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, en curso el Master en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad. Actualmente me encuentro en el área de la Gestión Cartográfica en el subproceso de Control de Calidad al producto final.
Inicio | 27-08-2021 10:00 am |
Clausura | 27-08-2021 11:00 am |
Cierre inscripción | 27-08-2021 10:00 am |
Capacidad: | 100 |
Inscritos | 95 |
Disponibles | 5 |
Precio | Gratis |

Objetivos:
Proporcionar técnicas de estudios y métodos de análisis estático y dinámico en la evaluación de deslizamientos planares y cuñas, calidad de macizo rocoso y análisis de estabilidad de taludes de rocas.
Instructor:
Dr. Kervin Chunga. Geólogo investigador en riesgos sísmicos y geológicos. Miembro del Comité de Geofísica Aplicada del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y de la Sociedad Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica (SEIS). Profesor de Geología y Geotecnia de la Universidad Técnica de Manabí.
Inicio | 18-08-2021 6:00 pm |
Clausura | 20-08-2021 9:00 pm |
Cierre inscripción | 16-08-2021 6:00 pm |
Capacidad: | 50 |
Inscritos | 39 |
Disponibles | 11 |
Precio | Gratis |

Objetivo del Webinar
Presentar los avance de la cartografía geológica e información energética a nivel nacional disponibles en el IIGE.
Resumen del tema
En la actualidad el IIGE se encuentra desarrollando proyectos en el ámbito geológico y energético, realizando proyectos de actualización de la cartografía geológica nacional y prospección de recursos minerales no renovables; así también es de interés del instituto priorizar nuevos sitios con que presenten condiciones del recurso eólico y solar para incentivar la inversión en energías renovables en el Ecuador.
Expositores
Washington Lomas, Ingeniero en Geología graduado en la Universidad Central del Ecuador, Master of Science Geographical Information Science & System por la Universidad de Salzburg –Austria; profesional con 10 años de experiencia en exploración de depósitos minerales tipo Pórfidos, epitermales y VMS; interpretación y tratamiento geoestadístico geoquímicos de rocas y sedimentos; identificación de alteraciones hidrotermales (espectroscopia de Reflectancia); investigación de génesis de depósitos minerales así como interpretación de datos de magnetometría e identificación de targets de exploración integrando información mediante herramientas SIG.
Diego Jijón es Físico y Magíster en Diseño y Simulación, títulos obtenidos en la Escuela Politécnica Nacional. Sus campos de investigación están relacionados con energías renovables, eficiencia energética, cambio climático, simulación con volúmenes y elementos finitos, instrumentación láser y espectroscopia; donde registra publicaciones científicas. En su ámbito profesional, ha ejercido en el sector público del Ecuador en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Ministerio del Ambiente y Agua en la Subsecretaría de Cambio Climático; y actualmente se encuentra coordinando actividades en la línea de energía eólica y solar del Instituto de Investigación Geológico y Energético.
Inicio | 22-07-2021 3:00 pm |
Clausura | 22-07-2021 4:00 pm |
Cierre inscripción | 22-07-2021 3:00 pm |
Capacidad: | 90 |
Inscritos | 62 |
Disponibles | 28 |
Precio | Gratis |

Objetivo del Coloquio
Presentar a la comunidad, en modalidad webinar, un coloquio en el cual se tratará desde tres perspectivas el problema de la constitución del sistema educativo ecuatoriano y sus representaciones a lo largo de 125 años.
Resumen del tema a presentar
La Historia de la educación en el Ecuador es un área considerada de forma general en la historia genral de la república, más constituye un campo de reflexión que demanda mucha preocupación más alla de conocer el número de escuelas , estudiantes o colegios que se fueron fundando. Es interesante que se pueda averiguar sobre la estructura de los sistemas, las visiones que el estado tiene de la formación de los niños y jóvenes; así como la importancias del cambio de una educación confesional por una de carácter laico.
Ponentes:
Guadalupe Soasti Toscano (Miembro de Número Academia nacional de Historia; Miembro Correspondiente Comisión de Historia IPGH-Ecuador)
Patricia Luna Gaibor (Universidad Central del Ecuador)
Sonia Fernández Rueda (Miembro Correspondiente Comisión de Historia IPGH-Ecuador)
Moderador: Jorge Moreno
Inicio | 16-07-2021 3:00 pm |
Clausura | 16-07-2021 4:00 pm |
Cierre inscripción | 16-07-2021 3:00 pm |
Capacidad: | 90 |
Inscritos | 53 |
Disponibles | 37 |
Precio | Gratis |