Archivo de Eventos
En línea

Manuel Bollo es Técnico Académico Titular C del Centro de Investigaciones Geográficas Ambientales (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una gran trayectoria en proyectos y publicaciones relacionadas con el ordenamiento territorial y el estudio del manejo integrado del paisaje (MIP), como una herramienta fundamental para entender el territorio y gestionar su adecuado manejo y conservación de los recursos naturales.
Inicio | 08-04-2019 2:00 pm |
Clausura | 08-04-2019 3:00 pm |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 94 |
Precio | Gratis |

El uso de los datos del radar de apertura sintética (SAR) se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y ofrece un enfoque medible y analítico de la información en varias industrias sobre un área u objetos de interés. Los datos SAR, adquiridos desde plataformas aéreas y espaciales, permiten la generación de productos bidimensionales o tridimensionales de la superficie de la Tierra. Cuando se combinan con otros datos, el SAR a menudo agrega información crítica a los desafíos analíticos de sus usuarios.
Por este motivo les invitamos al WEBINAR: Nuevas herramientas en el Uso de datos de radar de apertura sintética (SAR) con ENVI SARscape, un enfoque medible y un desafío analítico en la planificación y gestión del territorio, nuestro expositor será el Mgs. Rafael Castro.
Sobre el Expositor
Rafael Castro, Ingeniero Geografo, Magister en Ciencias de Información Geográfica, es el representante de HARRIS GEOSPATIAL y SARMAP en Ecuador, en los últimos años dedicado a mostrar aplicaciones con la última tecnología en técnicas de sensores remotos y procesamiento de imágenes en diferentes industrias.
Este webinar es presentado con el auspicio de Geospace Solutions, HARRIS y SARMAP.
No faltes! registrate ya!
Inicio | 24-10-2018 3:00 pm |
Clausura | 24-10-2018 4:00 pm |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 96 |
Precio | Gratis |

La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH, en su permanente y trascendental misión dedicada a la generación y transferencia de conocimiento especializado en las áreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica en Ecuador y América, a través de la Comisión de Historia y en coordinación con el Dr. Francisco Núñez del Arco Proaño, destacado historiador y escritor ecuatoriano, organizan el Seminario: San Francisco de Quito, aproximación a la ciudad, como un mecanismo de difusión y discusión para poder entender a Quito, su entorno social y natural.
El propósito principal de estas charlas es brindar las bases suficientes para poder conocer y entender a nuestra ciudad, su entorno social y natural, despejando el pasado con sólidas bases histórico-socio-político-culturales; formando así una visión amplia del presente, de la realidad quiteña actualmente; para de esta manera proyectarnos en la creación de un futuro motivado y creativo, sostenido en los principios fundacionales de la urbe, en su vocación irrenunciable e irrealizada: ser un Eje del Mundo.
Para conocer de que trata este seminario les invitamos a participar en el webinar introductorio que se realizará este viernes 21 de septiembre de 2018 a las 09:00, para poder participar resgitrate aquí.
Inicio | 21-09-2018 9:00 am |
Clausura | 21-09-2018 10:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 30 |
Precio | Gratis |