Archivo de Eventos
En línea

Resumen:
Aplicación de modelos de geoprocesamiento para la determinación de pérdida de suelo en una cuenca hidrográfica, empleando la ecuación universal de pérdida de suelo revisada RUSLE en un SIG y validando los datos obtenidos con una simulación en campo que permita recrear este fenómeno de manera más precisa y así determinar las zonas afectadas para una adecuada planificación territorial en el ámbito de conservación de suelos.
Expositor:
Diego Quelal Montenegro, Ingeniero Geógrafo en Planificación Territorial con certificación y capacitación profesional en Operaciones de Cartografía, experiencia en control y supervisión cartográfica, manejo de sistemas de información geográfica y teledetección.
Inicio | 16-10-2019 10:00 am |
Clausura | 16-10-2019 11:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 60 |
Precio | Gratis |

Resumen:
El subproceso de CAD-SIG tiene como objetivo la generación, mantenimiento y actualización de la cartografía a escalas medianas y grandes a: 1:5.000 y 1:25.000
El proyecto Multiescala para Cartografía Básica a Esc: 1:5.000 es una actualización de 100.000 Km2 que se está realizando a nivel Nacional en zonas económicamente activas.
Expositor:
Marcelo Zúñiga, Ingeniero Geógrafo, Maestría Unigis, 10 años de Experiencia en el sector de estructuración de Bases de Datos. Ministerio de Educación e Instituto Geográfico Militar
Inicio | 22-08-2019 10:00 am |
Clausura | 22-08-2019 11:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 54 |
Precio | Gratis |

Resumen:
La digitalización de la cobertura vegetal se compone de varios importantes elementos a considerar, uno de ellos es el adecuado uso de los criterios cartográficos al momento de digitalizar la información ya que debe ir de la mano con la planimetría existente, cumpliendo con la normativa y garantizando la calidad de la base de datos final.
Expositor:
Ing. Vanessa Tenorio, Ingeniera Geógrafa y del Medio Ambiente con experiencia en el manejo de sistemas de información geográfica aplicados en el ámbito de catastro, fotointerpretación de ortofotos, digitalización de cobertura vegetal y manejo de bases de datos geográficas.
Inicio | 23-07-2019 10:00 am |
Clausura | 23-07-2019 11:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 121 |
Precio | Gratis |

Resumen:
Los Nombres de los lugares y los accidentes geográficos son elementos esenciales informativos que dan valor a las representaciones cartográficas, se caracterizan por ser dinámicos en el tiempo y el espacio, en este sentido se detallarán las consideraciones de orden técnica relativas a tareas de: planificación, investigación, intervención, reporte y publicación de geodatabases de nombres geográficos, en el marco de las experiencias logradas para el Proyecto obtención de cartografía básica oficial actualizada del país multi escala, en ejecución a cargo del Instituto Geográfico Militar.
Expositor:
Ing. Santiago Roberto Mena López, Ingeniero Geógrafo, especializado en Geoinformática, Planificación de Recursos Naturales y Administración de Empresas, vinculado con la dirección, coordinación y consultoría en varios proyectos de interés técnico y científico, con amplia experiencia académica como catedrático facilitador, instructor en innumerables cursos aplicados de Geomática en varios institutos, universidades, ministerios, y organizaciones nacionales e internacionales.
Inicio | 16-07-2019 10:00 am |
Clausura | 16-07-2019 11:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 36 |
Precio | Gratis |

Resumen:
Aplicaciones y usos del software minero RecMin Free para la industria minera en temas como: diseño y gestión de sondajes de exploración, modelamiento geológico, modelo de bloques, estimación de recursos minerales, gestión de topografía de minado superficial y subterráneo, diseño de minado superficial y subterráneo, aplicación del método pentaedrico para modelar y estimar vetas angostas a partir de canales de muestreo y sondajes de exploración.
Expositor:
Ing. Claudio Efraín Zhunaula Saca, Ingeniero en Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial, experto internacional completo, instructor y conferencista autorizado del software minero RecMin Free, RecMin PRO y SimSched para Ecuador. Ofrezco conferencias y servicios de capacitación presencial y online para estudiantes y profesionales de universidades, empresas y consultoras del país para aprender toda la parte geológica y minera con el software minero RecMin.
Inicio | 11-07-2019 3:00 pm |
Clausura | 11-07-2019 4:00 pm |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 42 |
Precio | Gratis |