Archivo de Eventos
En línea

SEMINARIO ONLINE: ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA NAÚTICA OFICIAL
El presente seminario online es gratuito y consta de 4 webinar alusivos al tema de la elaboración de la cartografía naútica oficial en el Ecuador, es impartido por INOCAR con el auspicio de la Sección Nacional del Ecuador IPGH.
Cartografía Temática en apoyo al Desarrollo Marítimo, a la Defensa y Seguridad.
La cartografía náutica, es el insumo principal, para la elaboración de diversos productos temáticos como: los Mapas de Inundación por Tsunamis, los mismos que se realizan para satisfacer la demanda nacional e internacional. Dentro del Marco de Cooperación entre Ecuador y Japón, se ha logrado el intercambio de conocimientos y tecnología que permite obtener la cobertura principal de estos mapas como es la cota de máxima de inundación, a través de modelamientos matemáticos. Adicional se elabora productos exclusivos para la Armada del Ecuador, que tienen como objetivo primordial, la vigilancia y control en las áreas costeras y espacios marítimos jurisdiccionales.
La generación de cartográfia temática comprende un proceso de producción que cumple diferentes fases y que plasma el trabajo en conjunto del área de Oceanografía a través del Centro de Alerta de Tsuanamis, Ayudas a la navegación, e Hidrografía, elaborado bajo estándares de calidad que avalan el proceso realizado previo a su publicación.
Inicio | 23-04-2020 10:00 am |
Clausura | 23-04-2020 10:45 am |
Cierre inscripción | 23-04-2020 9:30 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 87 |
Precio | Gratis |

SEMINARIO ONLINE: ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA NAÚTICA OFICIAL
El presente seminario online es gratuito y consta de 4 webinar alusivos al tema de la elaboración de la cartografía naútica oficial en el Ecuador, es impartido por INOCAR con el auspicio de la Sección Nacional del Ecuador IPGH.
Introducción a la Cartografía Náutica Electrónica Oficial del Ecuador.
El proceso de edición y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del estado es de suma importancia para la comunidad marítima nacional e internacional por lo que implica una enorme responsabilidad de parte del Instituto Oceanográfico de la Armada como servicio hidrográfico Nacional
Este proceso va evolucionando a medida que las herramientas tecnológicas mejoran las capacidades de los navegantes para conducir un buque de un lugar a otro de una manera segura, lo cual exige que el instituto Oceanográfico de la Armada cuente con personal calificado y herramientas adecuadas para cumplir esta importantísima tarea.
La cartografía náutica electrónica aparece en el mundo de la navegación con el objetivo de minimizar los peligros que el navegante puede encontrar si una carta no es actualizada oportunamente, los cambios relevantes que pueden aparecer en una ruta de navegación de forma imprevista deben ser notificados y graficados de manera inmediata y gracias a tecnología se pude realizar en el menor tiempo posible.
De la misma manera que las cartas náuticas de papel se basan en los estándares internacionales de la OHI y OMI tanto en el proceso de edición y luego en los controles de calidad, las cartas náuticas de electrónicas en el proceso de su elaboración deben cumplir los mismo requisitos de calidad pero además deben ser revisadas internacionalmente por organizaciones afines a la navegación, que aseguran que estos productos cartográficos cumplan con todos los requisitos para ser almacenas en una base de datos mundial y luego distribuidos a la comunidad marítima con las seguridades necesarias sin perjuicio al país productor.
De tal manera que la carta náutica electrónica dentro de un sistema de navegación (ECDIS) se convierta en plataforma base donde se podrá desplegar toda la información que el navegante crea necesaria para realizar su trabajo
El futuro de la navegación requiere de herramientas con mayor precisión y mejor calidad y los estándares internacionales están adaptándose para lograr esos objetivos y es obligación de los servicios hidrográficos cumplir a fin de mantener una navegación segura.
Inicio | 09-04-2020 10:00 am |
Clausura | 09-04-2020 10:45 am |
Cierre inscripción | 09-04-2020 9:30 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 62 |
Precio | Gratis |

SEMINARIO ONLINE: ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA NAÚTICA OFICIAL
El presente seminario online es gratuito y consta de 4 webinar alusivos al tema de la elaboración de la cartografía naútica oficial en el Ecuador, es impartido por INOCAR con el auspicio de la Sección Nacional del Ecuador IPGH.
Elaboración de Cartas Náuticas: Compilación, Manejo De Caris Hpd, Control De Calidad Y Salida Final Del Producto.
Para la elaboración de cartas náuticas en papel es indispensable la compilación de la misma y el manejo correcto del software CARIS HPD (Source Editor, Paper Chart Editor). Source editor sirve como base de datos para realizar la plantilla de salida en papel en Paper Chart editor. En el Webinar se detallará de forma significativa el proceso que se sigue al elaborar una carta náutica desde su etapa inicial (datos crudos) hasta obtener el producto final (ej.: *.pdf), considerando el control de calidad que se aplica en la misma.
Inicio | 26-03-2020 10:00 am |
Clausura | 26-03-2020 10:45 am |
Cierre inscripción | 26-03-2020 9:30 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 84 |
Precio | Gratis |

SEMINARIO ONLINE: ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA NAÚTICA OFICIAL
El presente seminario online es gratuito y consta de 4 webinar alusivos al tema de la elaboración de la cartografía naútica oficial en el Ecuador, es impartido por INOCAR con el auspicio de la Sección Nacional del Ecuador IPGH.
1er Webinar: Introducción a la cartografía Naútica.
El proceso de actualización de cartas náuticas en un servicio hidrográfico es dinámico, especialmente en zonas de mayor variabilidad costera, canales navegables hacia a los principales puertos o zonas de sedimentación propia de la interacción de los ríos con el mar.
Inicio | 12-03-2020 10:00 am |
Clausura | 12-03-2020 10:45 am |
Cierre inscripción | 12-03-2020 9:30 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 76 |
Precio | Gratis |

Resumen:
Conocer el basamento es importante porque nos permite tener una idea de su comportamiento frente al paso de ondas sísmicas y el llamado Efecto de Sitio. Se conoce que en algunas zonas de Quito la amplificación de las oscilaciones debidas a las ondas sísmicas es considerable. Entre mayo de 2016 y julio de 2017 se instaló una red sísmica extendida progresivamente en la ciudad, con la que se obtuvo datos que permiten obtener funciones de Green de superficies entre las estaciones, así como perfiles de velocidad de propagación de ondas mecánicas.
Expositor:
Daniel Pacheco es ingeniero geólogo de la Escuela Politécnica Nacional, investigador del Instituto Geofísico. Su trabajo está enfocado en usar ruido sísmico para caracterizar la estructura somera y profunda de las cuencas. En sus estudios ha utilizado técnicas geofísicas como sísmica de reflexión y refracción, GPR, entre otras. Sus estudios de posgrado los realizó en Francia, trabajando con el ruido ambiental sísmico.
Inicio | 24-10-2019 10:00 am |
Clausura | 24-10-2019 11:00 am |
Capacidad: | Ilimitado |
Inscritos | 35 |
Precio | Gratis |